Bajo el lema «Las cooperativas construyen un futuro mejor fomentando la productividad, la inclusión y el desarrollo territorial», se celebró un encuentro de gran relevancia para el cooperativismo regional. Esta conferencia —organizada de forma conjunta por la CEPAL, Cooperativas de las Américas, la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCH) y el Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC)— no solo fue un espacio para el intercambio de experiencias y saberes, sino también una oportunidad para reafirmar el papel protagónico de las cooperativas en el desarrollo económico con justicia social.

Desde FECRECOOP, acompañamos esta iniciativa convencidos de que el modelo cooperativo no es solo una forma distinta de hacer economía, sino una vía concreta para construir comunidades más justas, productivas y resilientes. Nos representaron con compromiso y orgullo las cooperativas Coopacsi, Coopenorte, Financoop, Libercoop y Somnaval, compartiendo y aprendiendo junto a pares de toda América Latina y el Caribe.

El valor transformador del cooperativismo

En nuestra región, las cooperativas han demostrado ser una herramienta clave para la inclusión social, la generación de empleo y la mejora de la calidad de vida. Están presentes en todos los sectores productivos y promueven redes de bienes y servicios con lógica comunitaria, donde el beneficio se reinvierte, no se privatiza.

Durante el evento se destacó cómo estas organizaciones no solo fortalecen la economía local, sino que también dinamizan los territorios a través de iniciativas asociativas como los clústeres cooperativos y los ecosistemas empresariales. Este enfoque colaborativo potencia la innovación, mejora la productividad y promueve una integración virtuosa entre actores públicos, privados y del tercer sector.

Una agenda cargada de aprendizajes

Las actividades del evento se desarrollaron los días 12 y 13 de mayo de 2025, con una agenda centrada en el papel de las cooperativas en el desarrollo territorial sostenible. La ceremonia de apertura contó con la participación de importantes autoridades como José Manuel Salazar-Xirinachs (CEPAL), José Alves de Souza (Cooperativas de las Américas) y Nicolás Grau Veloso (Ministro de Economía de Chile).

A lo largo de los cinco paneles principales, se debatieron temas clave como:

  • El impacto de invertir en lo local para lograr transformación productiva.
  • La necesidad de articular alianzas entre cooperativas y organismos internacionales.
  • La contribución cooperativa a la inclusión social y la economía del cuidado.
  • El papel de las cooperativas en la transformación de los sistemas agroalimentarios.
  • El desarrollo de iniciativas asociativas que respondan a intereses colectivos.

Cada espacio fue una invitación a repensar el desarrollo desde lo colectivo, destacando ejemplos concretos y buenas prácticas que ya están generando cambios reales en diversos territorios.

Reflexión y profundización: herramientas para avanzar

El segundo día estuvo dedicado a un taller donde se analizaron políticas públicas y herramientas concretas para fortalecer la productividad territorial. Las tres sesiones abordaron, desde distintas perspectivas, los factores que inciden en el desarrollo económico con enfoque territorial: las dinámicas locales, la colaboración entre actores y la innovación como motor transformador.

En ese contexto, destacamos con especial interés la participación de representantes de CORFO, COOPERAR Argentina, la Federación Trentina de Cooperativas, FEDECACES de El Salvador, así como de cooperativas innovadoras como Molino Santa Rosa (Uruguay), Copelec (Chile) y Caja Popular Alianza (México).

El cierre estuvo a cargo de Marco Dini, de la CEPAL, quien sintetizó los principales aportes de la conferencia y remarcó la urgencia de fortalecer políticas que acompañen y potencien el trabajo territorial de las cooperativas.

El espíritu cooperativo que nos une

Desde FECRECOOP reafirmamos nuestro compromiso con un modelo que apuesta por la solidaridad, la participación y la justicia social. La experiencia vivida en este encuentro refuerza nuestras convicciones: las cooperativas no solo resuelven problemas locales, sino que también construyen esperanza colectiva.

Hoy más que nunca, cuando las agendas de desarrollo sostenible requieren acciones concretas y alianzas efectivas, el cooperativismo se presenta como una herramienta poderosa para transformar nuestras comunidades desde abajo hacia arriba.

El 2025 será un año clave para visibilizar este potencial. Y nosotros, desde nuestro lugar, seguiremos promoviendo un modelo económico donde lo importante no es solo crecer, sino crecer juntos.

Galeria: Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OTRAS NOTICIAS

Eventos Fecrecoop

“Las cooperativas construyen un futuro mejor: FECRECOOP presente en el Año Internacional de las Cooperativas 2025”.

Bajo el lema «Las cooperativas construyen un futuro mejor fomentando la productividad, la inclusión y el desarrollo territorial», se celebró un encuentro de gran relevancia para el cooperativismo regional. Esta conferencia —organizada de forma conjunta por la CEPAL, Cooperativas de las Américas, la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile (ANCCH) y el Instituto Nacional de

Eventos Fecrecoop

Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Cooperativista

Este viernes 07 de marzo realizamos nuestra ceremonia de conmemoración del día de la mujer cooperativista, actividad que la Federación Chilena de Cooperativas organiza hace dieciseis años. De manera presencial esta vez nos reunimos para conmemorar a mujeres pertenecientes a nuestras cooperativas socias, directoras, gerentes, socias y colaboradoras de norte a sur del país Mujer